El iPod Vídeo revoluciona el gallinero de Hollywood

Estudios, cadenas de televisión, guionistas, actores... están confusos y preocupados por obtener su parte del pastel en este nuevo canal de distribución.
El nuevo ipod de Apple
El nuevo ipod de Apple
El nuevo ipod de Apple
Aún no hace una semana que Apple lanzó con gran fanfarria su nuevo iPod para ver vídeo, y ya le están naciendo detractores en la industria del entretenimiento, preocupada por cómo obtendrá beneficios con este nuevo canal de distribución de sus productos.

El nuevo aparato, con una expléndida pantalla de 2,5 pulgadas y capaz de almacenar (además de canciones y fotografías) 150 horas de vídeo, viene acompañado de una puesta a punto de iTunes.

Ahora en la tienda online líder  (controla más del 80% del mercado de las descargas digitales) se podrá comprar por 1,99 dólares vídeos musicales y episodios de series de televisión (de lo más descargado en los sistemas P2P últimamente), con "Perdidos" o "Mujeres desesperadas" como joyas de la corona.

En unos 20 minutos pueden descargarse un episodios o seis canciones, que luego no podrán grabarse en un CD o DVD. De momento Disney (propietaria de la cadena ABC) se ha lanzado a la piscina con Apple en este proyecto, pero parece ser que

otras importantes cadenas como NBC o CBS no han querido entrar por
considerar muy bajo el precio impuesto por la compañía de Steve Jobs. Tampoco tienen claro cómo rentabilizar en términos publicitarios este nuevo sistema.

Lo cierto es que hay mucha confusión en Hollywood. A lo largo de los últimos días asociaciones y sindicatos de guionistas, actores, directores... han mostrado su preocupación por cómo obtendrán la parte del pastel que les corresponde. Algo que en otros canales de exhibición ya está perfectamente regulado.

En la industria discográfica, que fue la primera en ver su negocio patas arriba por la irrupción de las descargas de archivos digitales, existen numerosas tiendas online legales desde hace años. En cambio, aunque las redes de intercambio de archivos P2P rebosan de películas, series y vídeos musicales, apenas hay lugares legales para comprar y descargar estos materiales.

De ahí la importancia de la iniciativa de Apple, que puede dar alas a un nuevo mercado. El mismo Jobs, que en el pasado se mostró contrario a mostrar películas y vídeos en dispositivos portátiles, ahora reconoce que este nuevo iPod es sólo el germen de lo que será una nueva forma de disfrutar del contenido audiovisual.

No obstante, incluso con la industria discográfica iTunes está levantando resquemores. Jobs reconoció el mes pasado que algunas grandes discográficas le estaban presionando para incrementar el precio de las descargas de música. Algo que ha descartado por estar "compitiendo con la piratería" con el única arma de "ofrecer a la gente un precio justo".

NOTICIAS RELACIONADAS

Redactora jefe de '20minutos'

Soy periodista en '20minutos' y escritora. Coordinadora de 'Capaces' y 'Animaleros'. He ganado el premio Tiflos 2019 de la Once por el reportaje 'La otra vuelta al cole, la de los niños con discapacidad y enfermedades crónicas'; fui ganadora española y finalista europea en 2012 del Health Prize for Journalists de la Comisión Europea; Premio Blasillo al Ingenio en Internet en el Congreso de Periodismo Digital de Huesca en 2008 y Premio Huella de Oro en dos ocasiones al Periodista más comprometido con la protección animal de la Asociación Nacional de Amigos de​ los Animales. Como escritora tengo tres libros publicados: la novela de ciencia ficción Galatea (Lapsus Calami, 2014); el ensayo Tener un hijo con autismo (Plataforma, 2017) y Mastín y la chica del galgo (2019) a beneficio íntegro de la Fundación Amigos del Perro.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento